Guecho en euskera y
oficialmente Getxo, pronunciado como en
castellano, es un municipio de la costa del
territorio histórico y provincia de Vizcaya, en
el País Vasco, España.
Está situado en la margen derecha de la ría de
Bilbao, en la desembocadura del Ibaizábal-Nervión.
Forma parte de la comarca del Gran Bilbao y del
área metropolitana de Bilbao. Cuenta con 81.746
habitantes (INE 2007) y destaca por la gran
presencia de palacetes y viviendas construidas
por la alta burguesía durante la
industrialización.
Está ubicado a 14 km de Bilbao, en la
provincia y Territorio histórico de Vizcaya,
dentro de la comunidad del País Vasco, al norte
de España. Tiene una superficie de 11,64 km².
Uno de sus atractivos, tanto turístico como de
ocio, son sus playas: Las Arenas, Ereaga,
Arrigunaga, Azkorri - Gorrondatxe y La Salvaje -
Barinatxe, junto con las menos conocidas La
Bola, Tunelboca o la playa del Puerto Viejo.
Otra zona interesantes es la zona del puerto
deportivo municipal, donde existen bastantes
locales de hostelería (principalmente bares y
restaurantes de comida rápida. Guecho cuenta
además con el puerto deportivo gestionado por el
Club Marítimo, localizado en el barrio de Las
Arenas. También está la zona del Puerto Viejo
de Algorta, donde nos parece vivir en épocas
pasadas, y donde se puede disfrutar de los
pequeños bares y restaurantes típicos.
El Puente de Vizcaya une Las Arenas y
Portugalete.Como monumento destaca el Puente de
Vizcaya (Puente Colgante), declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO. Es un puente
trasbordador de estructura de hierro que
transporta una barca colgada por cables de acero
entre Las Arenas y Portugalete. Transporta
peatones y automóviles de hasta 3500 Kg. En la
parte superior del Puente Colgante hay una
pasarela peatonal, desde donde se contemplan
unas espectaculares vistas panorámicas, pero
resulta mucho más caro cruzar por la pasarela
andando que en el propio puente.
Por la localidad discurren dos lechos fluviales:
son el río Gobela y el río Kandelu.