El concejo de Siero se encuentra
situado en la comarca central asturiana donde ha
pasado a jugar un papel importante dentro de la
vida socio-económica del Principado de Asturias.
Está rodeado de concejos y dentro de su
territorio se incluye el municipio de Noreña.
Limita al norte con Gijón, al este con
Villaviciosa, Sariego, Nava, y Bimenes, al sur
con los concejos de Langreo y San Martín del Rey
Aurelio, y por el oeste con Oviedo y Llanera. Su
extensión total es de 209,32 km2, y su población
actual es de 49.376 habitantes, siendo La Pola,
Lugones,Urbanización_la_Fresneda y El Berrón sus
núcleos de población.
Dado su carácter centralizado cuenta con una
importante y extensa red comunicativa, tanto por
vía ferroviaria como por carretera. Así son de
destacar las autopistas A-66, que une Oviedo,
Gijón y Avilés, y la A-8, la nacional N-634, o
la famosa carretera carbonera, estando en fase
de terminación la autovía minera, que enlaza las
cuencas con Gijón y que también atravesará el
municipio sierense. De su red ferroviaria hay
que decir que Siero cuenta en su territorio con
las dos líneas que operan en el norte del país,
es decir la FEVE y la RENFE.
Topográficamente hablando el concejo de Siero
está enmarcado en la suave depresión prelitoral
asturiana, flanqueado por suaves montañas con
mayor elevación en su parte más oriental,
quedando encuadrada la parte centroccidental en
una enorme llanura que va desde las proximidades
de la capital hasta Oviedo y Llanera.
Esta
llanura recibe el nombre de "llanera de Siero".
Las elevaciones septentrionales comienzan en el
límite de Peñaferruz, continúan por las Sierras
de Ruedes, Cruces, el pico de San Martín y acaba
en la peña de Huergo. En el borde oriental se
encuentra el Pico Fariu, a la sazón máxima
altitud del concejo con 734 metros, y también
tenemos los cordales de Nava y Bimenes. Un poco
más al interior encontramos la Peña Careses de
520 metros. En la parte limítrofe meridional
tenemos la sierra de Paranza, y las lomas de San
Justo, Molledo y Arenas.
Por último hablaremos
de un pico muy singular que está situado al
noreste y que es el pico de los Cuatro Jueces,
que sirve de límite de los concejos de Villaviciosa, Gijón, Sariego y Siero, y recibe
su nombre ya que allí se reunían cuatro jueces
de cada uno de los concejos para debatir
problemas comunes.
Sus ríos más importantes son el
río Nora y el río Noreña. El Nora procede de la
fuente de Valvidares en el concejo de Sariego,
atraviesa el concejo por la zona central en
dirección Este-Oeste, saliendo del concejo en
busca del Nalón. El Noreña nace en las
estribaciones de las lomas de La Collada,
atraviesa el concejo y fluyen sus aguas al Nora
en Lugones.
En cuanto al clima del concejo de Siero, es de
los más templados de Asturias y se encuentra
englobado dentro del clima templado-oceánico,
sin embargo presenta unos rasgos diferenciadores
que le conceden cierto carácter de
continentalidad, a consecuencia de la distancia
al mar y de la existencia de barreras
orográficas.
De su vegetación hay que comentar que en el
concejo de Siero los prados naturales ocupan la
mayor parte del suelo municipal, estando la
superficie forestal poblada de pinos, eucaliptos
de repoblación, castaños y hayas.