Lepe es una localidad de la provincia
de Huelva, Andalucía, España. En el año 2007
contaba con 23.607 habitantes. Su extensión
superficial es de 129 km² y tiene una densidad
de 178,0 hab. /km².
Se encuentra situada a una altitud de 18 m y a 41 km de Huelva, la capital provincial.
Ubicada a 4 km del litoral atlántico y a 20 de
Portugal.
Es el municipio más poblado de la provincia tras
la capital.
Fundada por los fenicios en un pequeño valle de
la tierra llana de la actual provincia de
Huelva, Lepe ha sido poblada por numerosos
moradores, de los que guarda vestigios
(fenicios, romanos, árabes, etc.)
La ciudad se caracteriza actualmente por ser una
localidad puntera en cuanto a la solidez de su
economía, basada principalmente en el sector
primario. La renta por habitante es bastante
alta, y sigue siendo una de las ciudades con
mayor crecimiento tanto económico, como
demográfico. Es por ello que en los últimos años
se intenta promover la capitalidad de Lepe en la
comarca de la Costa Occidental de Huelva.
Debido a la próspera economía, Lepe ha atraído a
muchos inmigrantes de nacionalidades distintas,
esto conlleva a que la ciudad sea una de las
localidades andaluzas con mayor población
inmigrante legal e ilegal, respecto a su
población nativa.
Lepe es también nacionalmente conocida por ser
sus habitantes motivo de mofa en chistes
populares, donde se cuestionan la inteligencia
de los leperos. Algo que se desvirtuó del
objetivo inicial del cineasta Manuel Summers.
De su término cabe mencionar sus 24 km de playa
(Islantilla, La Antilla y Nueva Umbría), así
como el puerto pesquero de El Terrón y la ermita
de Nuestra Sra. de la Bella, patrona de la
ciudad.
Un sector en auge en Lepe es el turismo. La
ciudad cuenta, en su término municipal con 25 km
de playa de blancas y finas arenas, siendo La
Antilla, Nueva Umbría e Islantilla, ésta última
creada por iniciativa de los municipios de Lepe
e Isla Cristina, las tres playas que forman el
litoral y que, desde hace algunos años están
siendo dotadas con modernas infraestructuras
como zonas verdes, campo de golf de 27 hoyos,
una escuela de hostelería, 1800 plazas
hoteleras, zonas comerciales y de ocio, etc.,
que están haciendo posible la consolidación del
turismo de elite en esta privilegiada zona.